La sociedad de la información encuentra en internet su principal escenario de acción, en el que en poco tiempo hemos pasado de una web estática donde el usuario tenía un papel meramente observador, a una web dinámica, participativa y colaborativa donde los usuarios se convierten en protagonistas creando, compartiendo contenidos, opinando, participando, relacionandose...
A esta nueva web se la denomina web 2.0 o web social.
Los usuarios, por tanto, han sido los protagonistas del cambio que ha transformado la web de los datos en la web de las personas, un espacio de interacción entre lo social y lo tecnologico donde las nuevas herramientas y aplicaciones proporcionan servicios que generan contenidos, información y comunicación.
Así la web 2.0 se constituye en el escenario en el que convergen los usuarios, los servicios, los medios y las herramientas, pero esto no seria posible sin unas herramientas tecnológicas potentes y sobre todo fáciles y asequibles par que cualquiera pueda publicar en la red sin gran esfuerzo, son ejemplos; blogs, wikis, foros y otros formatos emergentes en la red.
Está plagada de servicios y aplicaciones de los cuales muchos sin coste alguno y de espacios para almacenar y compartir diversos tipos de materiales; fotografías, videos, escritorios virtuales..., son ejemplos; Del.icio.us, twitter, googlemaps... , donde el usuario una vez más es la fuerza que sustenta dichas aplicaciones.
El medio por escelencia es el blog, admite todo tipo de archivos, servicios, referencias multimedia, transmite información y se retroalimenta con comentarios y aportaciones de los visitantes. Además ha dado lugar a la blogosfera.
Los medios de comunicación existentes se han unido a la web; prensa, radio, televisión... tienen presencia en internet con formatos más dinámicos y participativos.
Por ultimo cabe apuntar que la web 2.0 afecta en la educación donde sus principales objetivos son conecer, compartir, crear, participar y relacionarse en el nuevo entorno tecnosocial.
VIDEO [Web2.0 y Educación.]
miércoles, 23 de marzo de 2011
jueves, 10 de marzo de 2011
Internet y la Sociedad Red. Manuel Castells
- Internet es y será el medio de comunicación y de relación esencial sobre el que se basa una nueva forma de sociedad que ya vivimos, la sociedad red.
- Su historia se resume en seis lecciones:
- Su historia se resume en seis lecciones:
1.- Se desarrolla de la interacción entre la ciencia, los programas de investigación militar y la contracultura radical libertaria.
2.- El mundo de la empresa no fue la fuente de internet.
3.- Se desarrolla a partir de una arquitectura informática abierta y de libre acceso.
4.- Los productores fueron sus usuarios, hubo una modificación constante en aplicaciones y nuevos desarrollos por parte de éstos.
5.- Se desarrolla a partir de una red internacional de científicos y técnicos que comparten y desarrollan tecnologías en forma de cooperación.
6.- Se autogestiona por personalidades que se ocupan de su desarrollo sin que el Gobierno interfiera mucho.
2.- El mundo de la empresa no fue la fuente de internet.
3.- Se desarrolla a partir de una arquitectura informática abierta y de libre acceso.
4.- Los productores fueron sus usuarios, hubo una modificación constante en aplicaciones y nuevos desarrollos por parte de éstos.
5.- Se desarrolla a partir de una red internacional de científicos y técnicos que comparten y desarrollan tecnologías en forma de cooperación.
6.- Se autogestiona por personalidades que se ocupan de su desarrollo sin que el Gobierno interfiera mucho.
- Tiene dos tipos de geografía:
* La geografia de los usuarios se caracteriza por tener un alto nivel de concentración en el mundo desarrollado.
* La geografía de los proveedores de contenido se caracteriza por tener una concentración mucho mayor de la industria proveedora de contenidos así como de tecnología de internet.
- El desarrollo geografico que permite es la oficina móvil, la oficina portátil y la circulación del individuo siempre conectado en los distintos puntos físicos del espacio.
- Está creando un mundo dividido entre los que tienen y no tienen internet (divisoria digital), siendo las personas que no disponen de acceso las que tienen una debilidad considerable en el mercado de trabajo, y las que no tienen acceso pierden competitividad económica internacional. Esto está disminuyendo rápidamente.
- La nueva economía aquí se refiere a las empresas que funcionan con y a través de internet, lo que además está ocurriendo en todo el mundo.
- Intenet es un instrumento que desarrolla pero no cambia los comportamientos, sino que los comportamientos se apropian de internet.
- Son fundamentales tres rasgos en la interacción entre internet y los movimientos sociales:
1.- Se produce la emergencia de actores sociales a partir de coaliciones específicas sobre objetos concretos.
2.- Los movimientos sociales se desarrollan en torno a códigos culturales, a valores, que dependen sobre todo de la capacidad de comunicación y de la capacidad de llevar a cabo un reclutamiento de apoyos de estímulos mediante esa llamada a los valores, principio y a las ideas.
3.- Cada vez más el poder funciona en redes globales y la gente tiene su vivencia y se construye sus valores, sus trincheras de resistencia y de alternativa en sociedades locales.
2.- Los movimientos sociales se desarrollan en torno a códigos culturales, a valores, que dependen sobre todo de la capacidad de comunicación y de la capacidad de llevar a cabo un reclutamiento de apoyos de estímulos mediante esa llamada a los valores, principio y a las ideas.
3.- Cada vez más el poder funciona en redes globales y la gente tiene su vivencia y se construye sus valores, sus trincheras de resistencia y de alternativa en sociedades locales.
- Internet podría ser un instrumento de información de la clase política, de los gobiernos y de los partidos a los ciudadanos en su conjunto y de relación interactiva.
- Sobre la privacidad hay dos elementos:
* La relación gobiernos-ciudadanos que no pueden controlar internet, citando para demostrarlo el caso de Singapur ya que por razones económicas y financieras se han tenido que abrir al exterior.
* La relación privacidad-internet, que es un problema mucho más profundo por la desaparición de la privacidad a través de un mundo en el que vivimos conectados a la red, donde cualquier cosa que hagamos en la red se pueda detectar electrónicamente.
- Internet se está convirtiendo en el corazón de articulación de los distintos medios, de los multimedia.Es un medio de comunicación masivo, la información llega en tiempo real y se continúa procesando en tiempo real.
- Procesa la virtualidad y la transforma en nuestra realidad, constituyendo la sociedad red, la sociedad en la que vivimos.
martes, 1 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)